Publicaciones

Hoja de ruta hacia la naturaleza positiva: Bases para el sistema agroalimentario

“No hay negocios en un planeta muerto”. Esto suena particularmente cierto en el caso del sistema agroalimentario global, donde las dependencias y los impactos más fundamentales están directamente relacionados con la tierra. La agroalimentación aporta alrededor de un tercio de todos los GEI y el 70% del uso de agua dulce, y es el principal impulsor del …

Hoja de ruta hacia la naturaleza positiva: Bases para el sistema agroalimentario Leer más »

Hoja de ruta hacia la naturaleza positiva: Bases para el sistema del entorno construido

El sistema de entorno construido es responsable del 40% de las emisiones globales de CO2, el 40% del uso global de recursos y el 40% de los flujos globales de desechos. Se espera que su tamaño se duplique: se espera que la población mundial alcance los 9.800 millones en 2050. Este crecimiento intensificará las presiones sobre …

Hoja de ruta hacia la naturaleza positiva: Bases para el sistema del entorno construido Leer más »

Hoja de ruta hacia la Naturaleza Positiva: Bases para el sistema energético

La hoja de ruta del WBCSD hacia la naturaleza positiva: fundamentos para el sistema energético sirve como guía para transformar las prácticas comerciales y las cadenas de valor y garantizar que el sistema energético desempeñe su papel para detener y revertir la pérdida de naturaleza para 2030: La misión central del Marco Mundial de Biodiversidad. …

Hoja de ruta hacia la Naturaleza Positiva: Bases para el sistema energético Leer más »

Nuestro nuevo espacio en Twitter: Happy Hour de la Sostenibilidad 

CECODES abre su micrófono en Twitter a través de los spaces. Conoce las próximas fechas y cómo vivimos el primer lanzamiento del Happy Hour de la Sostenibilidad donde hablamos de sostenibilidad con enfoque empresarial. El día 24 de julio empezamos nuestro espacio en Twitter: Happy Hour de la sostenibilidad, con el fin de compartir ideas, …

Nuestro nuevo espacio en Twitter: Happy Hour de la Sostenibilidad  Leer más »

Comprensión de los indicadores de transición circular y cómo respaldan los informes de CSRD

La Directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa de la Unión Europea eleva el nivel de los documentos de sostenibilidad empresarial, aportando un enfoque sólido sobre cómo las empresas informan sobre sus impactos sociales y ambientales. Aproximadamente 50 000 empresas se ven afectadas y ahora deben informar de acuerdo con las Normas Europeas de Informes de Sostenibilidad …

Comprensión de los indicadores de transición circular y cómo respaldan los informes de CSRD Leer más »

Posicionando la moda circular a toda marcha

El modelo lineal de “tomar-hacer-desperdiciar” de la industria de la moda no es sostenible, lo que lleva a prácticas derrochadoras e impactos ambientales perjudiciales. Al adoptar enfoques circulares, tenemos la oportunidad de reducir significativamente el impacto climático y natural de la industria al tiempo que desbloqueamos oportunidades económicas. Para impulsar la adopción de una economía circular …

Posicionando la moda circular a toda marcha Leer más »

Indicadores de Transición Circular (CTI v4.0)

Las empresas reconocen cada vez más que la economía circular es un elemento fundamental en la transición hacia un mundo de cero emisiones netas y positivo para la naturaleza. Pero queda una pregunta clave: ¿Cómo pueden medir su desempeño circular y su impacto en la sostenibilidad de manera consistente y confiable? Ahí es donde entran en …

Indicadores de Transición Circular (CTI v4.0) Leer más »

Scroll to Top