Fundación Bolívar Davivienda y su Compromiso con la Sostenibilidad

Durante el año 2023, la Fundación Bolívar Davivienda enfocó sus esfuerzos en consolidar sus focos estratégicos: Desarrollo Económico Sostenible y Proyecto de Vida de Jóvenes. 

Este periodo estuvo marcado por la reevaluación de sus estrategias, aceptando nuevos retos y fortaleciendo iniciativas de sostenibilidad en respuesta a los desafíos emergentes en el país.

La fundación Bolívar Davivienda, que hace parte del Grupo Bolívar, asociados a CECODES, reconoce la importancia del crecimiento económico sostenible como motor del desarrollo social en Colombia. Por esta razón, apoyan organizaciones que generan oportunidades, crean valor, fomentan el empleo, impulsan la innovación y contribuyen a la prosperidad. En 2023, enfocaron sus esfuerzos en brindar respaldo activo a la consolidación y fortalecimiento de nuevos modelos de negocio en empresas, organizaciones sociales y asociaciones rurales. Este compromiso se tradujo en resultados concretos, evidenciados por el notable aumento de ingresos e indicadores sociales. Además, promovieron la formación de alianzas estratégicas para potenciar el impacto y la sostenibilidad, mejorando así la capacidad de gestión de estas organizaciones.

Ejes estratégicos: 

Desarrollo Económico Sostenible: La Fundación Bolívar promueve la creación de alianzas de valor e innovación que mejoran su capacidad de gestión y aumentan su impacto en la sostenibilidad.

Proyecto de Vida de Jóvenes: Generan oportunidades para que los jóvenes se empoderen, sean visionarios, resilientes y desde temprana edad, valoren sus raíces y trabajen de manera colectiva por la construcción de una sociedad mejor.

Empresas sólidas que nos llevan hacia nuestras metas:
  • En 2023, la Fundación Bolívar Davivienda lanzó el programa Emprende País con el objetivo de mejorar la competitividad y productividad, elevando la oferta de empleo de calidad y el bienestar de la clase media.
  • La Fundación invirtió en proyectos en Cali, Cartagena, Cúcuta, Medellín, Neiva y Pasto para fortalecer los ecosistemas de emprendimiento regionales.
  • Junto con la Universidad del Rosario, Innpulsa Colombia y el Consejo Privado de Competitividad, co-crearon el primer Índice Subnacional de Ecosistemas de Emprendimiento para promover y fortalecer las dimensiones estratégicas en los ecosistemas regionales. 
  • Desarrollaron un programa de apoyo a tecnologías con la Universidad CESA y Connect Bogotá, buscando diversificar el aparato productivo del país y generar más oportunidades en el ecosistema de ciencia y tecnología.
Acelerando el potencial emprendedor:

La iniciativa “Acelerando el Potencial Emprendedor” de la Fundación Bolívar Davivienda busca desarrollar las capacidades de los empresarios brindándoles conocimiento para aumentar sus márgenes financieros. El programa incluye un análisis de la propuesta de valor del modelo de negocio y una evaluación del sector, seguido por una segmentación estratégica de clientes y el ajuste de tácticas comerciales para adaptarse a las dinámicas del mercado. Al finalizar, los beneficiarios seleccionan un proyecto a corto plazo que les permita aumentar la rentabilidad con una baja inversión.

Proyecto de Vida de Jóvenes:

La iniciativa “Semilleros: una Juventud líder y empoderada” de la Fundación Bolívar Davivienda se centra en desarrollar estrategias sostenibles para fortalecer el proyecto de vida de los jóvenes, basándose en la educación y la formación de capacidades desde una etapa temprana. Estas estrategias están diseñadas para fortalecer el ecosistema de niñez y juventud, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.

  1. Cultivarte: el cambio a una niñez menos desigual:
  • El programa Cultivarte de la Fundación Bolívar Davivienda busca potenciar el desarrollo de talento creando espacios seguros para el uso constructivo del tiempo libre en más de 95 municipios de Colombia y Centroamérica.
  • En colaboración con alcaldías locales, instituciones educativas y comunidades, el programa ofrece talleres de lectura, arte, cultura, tecnología y educación financiera, proporcionando espacios de aprendizaje lúdico que enriquecen los talentos de los beneficiarios y los motivan a creer en sus capacidades para alcanzar sus metas.
  1. Así les cambiamos la vida a los jóvenes:
  • En 2023, uno de los logros más importantes fue reforzar la atención a la población adolescente, con una destacada oferta de contenidos en el segundo semestre y resultados positivos.
  • Empoderan y preparan a los jóvenes para que puedan lograr su bienestar financiero.
  • A través del ciclo de innovación, Grupo Bolívar ayuda a desarrollar en los niños habilidades de innovación y creatividad.
  • El programa “Hub de Comunicaciones: El poder de tu voz” de la Fundación Bolívar Davivienda está diseñado para que los adolescentes desarrollen habilidades en comunicación, lectura, escritura, cooperación, trabajo en equipo, pensamiento crítico y creativo, habilidades digitales y autoconfianza. Este espacio les permite pertenecer a un grupo y expresar de manera distinta sus intereses y sentimientos. La Fase I del programa se enfoca en el desarrollo de podcasts.
La joven creando Lazos:
  • Creada en 2010 por la Fundación Bolívar Davivienda como un laboratorio de innovación social para impulsar el proyecto de vida musical de niños, niñas y jóvenes colombianos.
  • Apoya proyectos orquestales en formación, conectando a miembros de los semilleros orquestales con integrantes y egresados de la orquesta para transferir conocimiento e inspiración.
  • En 2023, continuaron con la formación virtual en interpretación instrumental para niños, niñas y jóvenes de diversas organizaciones musicales del país, además de encuentros presenciales.
  • Fortalecen los procesos de formación musical para aumentar las oportunidades de acceso a la academia profesional.
  • Forman en música a niños, niñas y jóvenes de todo el país a través de plataformas virtuales y encuentros presenciales, incluyendo intercambios con profesores de semilleros en municipios.
  • En 2023, lograron consolidar seis nodos regionales y ampliar la construcción de capital social, cultura y educación en más de 49 ciudades colombianas.
Becas talento
  • La fundación Bolívar Davivienda busca prevenir las deserciones en el sistema de educación superior. La iniciativa busca apoyar a jóvenes (hombres y mujeres) con un alto desempeño académico, y quienes han manifestado estar en riesgo de abandonar sus estudios por coyunturas económicas temporales o permanentes en sus hogares.
  •  Sus beneficiarios son jóvenes colombianos, que cursan entre cuarto y octavo semestre, en las universidades aliadas.
Empleo y emprendimiento
  • La Fundación Bolívar Davivienda desarrolló en alianza con organizaciones de segundo nivel, intervenciones que permiten dirigir sus acciones en la promoción de la empleabilidad y el emprendimiento de jóvenes entre los 18 y 28 años, en departamentos como: Caldas, Nariño y Bolívar
Visionarios “Acciones que transforman”
  • La iniciativa de la Fundación Bolívar Davivienda fomenta la innovación en proyectos sociales y el liderazgo entre los colaboradores del Grupo Bolívar. Proporcionan formación y acompañamiento para desarrollar y ejecutar propuestas que beneficien a comunidades específicas. 
  • Está dirigida a colaboradores y pensionados del Grupo Bolívar con ideas de voluntariado para apoyar a poblaciones de organizaciones sociales aliadas, generando un impacto positivo y duradero en la sociedad.
Mejoras en la salud mental del servidor judicial colombiano:
  • A través del proyecto “Mi lado humano” que fortalece la salud mental de los operadores de justicia. Para  en el año 2023 lograron ampliar su alcance llevando talleres a casa de justicia, comisarías de familia y defensores públicos,  con el respaldo del Ministerio de Justicia, la Defensoría del Pueblo y el Programa de Justicia Inclusiva de USAID.

La Fundación Bolívar Davivienda establece las bases para fortalecer los valores ciudadanos y democráticos, alentando a los jóvenes y niños  a convertirse en agentes de cambio activos, enriqueciendo su futuro con responsabilidad y tomando decisiones informadas para construir su proyecto de vida.La Fundación Bolivar a través de su informe de sostenibilidad reafirma con convicción su compromiso de ser catalizadores de cambio positivo. Desde CECODES, estamos comprometidos con apoyar a las empresas en su camino hacia la sostenibilidad y responsabilidad social del Grupo Bolívar, apalancados por su fundación. Nuestra misión es proporcionarles herramientas, asesoramiento estratégico y recursos innovadores para que puedan integrar prácticas éticas, ambientalmente responsables y socialmente impactantes en sus operaciones. Creemos firmemente en el poder transformador de las empresas cuando actúan de manera consciente y comprometida con el bienestar de la sociedad y el planeta.

Conoce la entrevista a Fernando Cortés MacAstiller, Director Ejecutivo de la Fundación Bolívar Davivienda.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top