
En el marco de la celebración de sus 80 años, Grupo SURA presentó su Informe Anual 2024, en el que destaca su consolidación como un actor clave en la promoción de un desarrollo sostenible para América Latina. Como parte del reporte, la organización enfatiza su compromiso con la sostenibilidad como eje transversal de su estrategia, logrando avances tangibles en la gestión ambiental, social y de gobierno corporativo (ASG).
En 2024, el Grupo Empresarial SURA logró avances sustanciales en su compromiso con la acción climática. En comparación con el año anterior, se reportó una reducción del 15% en las emisiones de gases de efecto invernadero de alcance 1 y un 12% en las de alcance 2, gracias a iniciativas de eficiencia energética y mayor uso de energías limpias.
Además, la compañía fortaleció sus capacidades de análisis y gestión de riesgos climáticos a través de la implementación del marco TCFD (Task Force on Climate-Related Financial Disclosures), permitiendo evaluar mejor los impactos físicos y de transición relacionados con el cambio climático.
Finanzas sostenibles: inversiones con propósito
Grupo SURA avanzó en la integración de criterios ASG en sus decisiones financieras. Al cierre de 2024, el portafolio contaba con $48.1 billones de pesos en inversiones sostenibles, incluyendo activos temáticos enfocados en cambio climático, inclusión social y desarrollo sostenible.
SURA Asset Management, una de sus principales filiales del grupo empresarial, ha adoptado políticas de inversión responsable en todos los países donde opera, destacándose por la evaluación activa de emisores con criterios ambientales, sociales y de gobierno. Asimismo, Bancolombia, asociado estratégico, canalizó más de $6.5 billones de pesos en créditos verdes, incluyendo varios proyectos de eficiencia energética, energías renovables y movilidad sostenible.
Inversión social con impacto transformador
Durante el año pasado, Grupo SURA y la Fundación SURA destinaron $45,136 millones de pesos en inversión social directa, beneficiando a más de 3.3 millones de personas y 2,855 organizaciones en América Latina.
Las iniciativas sociales se centraron en cuatro líneas estratégicas: educación y empleabilidad, cultura y ciudadanía, fortalecimiento institucional y gestión del conocimiento. Entre los proyectos más destacados se encuentran programas de formación para jóvenes en situación de vulnerabilidad, apoyo a emprendimientos locales y alianzas con entidades culturales para fomentar la inclusión y el pensamiento crítico.
Inclusión financiera y educación como pilares de equidad
A través de sus filiales, el Grupo desarrolló 41 iniciativas de inclusión y educación financiera, impactando a 9.4 millones de personas. Estas acciones incluyeron capacitaciones digitales, talleres presenciales, herramientas en línea y contenido pedagógico que promueven decisiones informadas sobre ahorro, inversión, seguros y crédito.
SURA Asset Management, por ejemplo, promovió la educación previsional entre trabajadores independientes, mientras que Suramericana impulsó programas de aseguramiento inclusivo en poblaciones de difícil acceso.
Reconocimientos internacionales a la gestión sostenible
El compromiso de Grupo SURA con la sostenibilidad ha sido reconocido a nivel global. Estos fueron algunos de sus reconocimientos en el área de la sostenibilidad:
- En 2024, la compañía fue incluida nuevamente en el Anuario de Sostenibilidad de S&P Global, con una calificación superior al 98% de las empresas de su sector.
- Mantuvo su presencia en el Índice de Sostenibilidad Dow Jones MILA – Alianza del Pacífico.
- Obtuvo la calificación “Prime” de ISS ESG, reservada a los mejores desempeños del sector.
Gobierno corporativo robusto y cultura ética
Grupo SURA continúa fortaleciendo su modelo de gobernanza ética, transparente y equitativo. Durante 2024, se consolidaron comités especializados y mesas técnicas en sostenibilidad, diversidad e inclusión, y finanzas climáticas. El Grupo también avanzó en la evaluación de su estrategia de sostenibilidad bajo los estándares GRI, SASB y los lineamientos del Pacto Global de Naciones Unidas.
Con presencia en 10 países, más de 76.5 millones de clientes y un portafolio que gestiona 1,234 billones de pesos en activos, Grupo SURA se proyecta al futuro con una clara ambición: consolidarse como un gestor de inversiones que genera valor económico y bienestar social de forma equilibrada y responsable.
Desde CECODES seguiremos acompañando al Grupo SURA en su compromiso con la sostenibilidad, brindando herramientas como el programa Supply Chain Sostenible con el que pueden trabajar con sus proveedores, alineando sus estrategias empresariales a la Hoja de Ruta Visión 2050 Colombia y aumentando la ambición de sus objetivos.