Informe de Gestión y Sostenibilidad 2024 de Corficolombiana

 Avances Estratégicos y Compromiso con la Sostenibilidad

Corficolombiana, a través de su dinámica y sólida gestión, ha logrado un notable crecimiento en 2024, consolidándose como un actor clave en la generación de valor económico, social y ambiental en Colombia y Perú. 

Reestructuración y Fortalecimiento Corporativo

Durante 2024, Corficolombiana reestructuró su negocio financiero, permitiendo una mayor concentración en su rol como brazo inversor de Grupo Aval en empresas del sector real. Como parte de esta reorientación estratégica, Corfi vendió sus participaciones en Fiduciaria Corficolombiana y Casa de Bolsa, y adquirió una participación en una nueva entidad creada por Grupo Aval para gestionar la banca de inversión, optimizando así su rentabilidad.

Impacto Económico y Social

En términos de inversiones, Corfi y sus empresas realizaron un desembolso total de COP 1,8 billones en los sectores de infraestructura, energía, turismo y agroindustria, lo que resultó en la creación de más de 23.500 empleos directos e indirectos. A lo largo de estos sectores, se operaron más de 600 kilómetros de vías, beneficiando a cerca de 7,2 millones de usuarios de servicios de gas y energía, y restaurando 7.707 hectáreas de bosques. Además, 1,2 millones de huéspedes fueron atendidos en los hoteles de la Corporación.

Corfi continúa impulsando la prosperidad de las comunidades, alcanzando 333 municipios en Colombia y 14 en Perú. Un ejemplo destacado es el programa Misión La Guajira, en alianza con la Fundación Corficolombiana, Fundación Promigas y otros aliados públicos y privados, que ha mejorado las condiciones de vida de más de 21.000 personas en los municipios de Manaure y Uribia, a través de soluciones sostenibles de agua, energía, vivienda y economía circular.

Sostenibilidad y Reconocimientos

El compromiso con la sostenibilidad de Corficolombiana ha sido reconocido a nivel internacional, logrando su inclusión en el índice MILA de sostenibilidad del Dow Jones en 2024, donde se destacó como una de las tres mejores compañías dentro de la industria financiera. Este reconocimiento reafirma el liderazgo de la Corporación en la implementación de estrategias de sostenibilidad, al tiempo que demuestra el compromiso con la gestión responsable del impacto ambiental.

Innovación y Compromiso Ambiental en Energía y Gas

Promigas, una de las principales filiales de Corficolombiana, logró importantes avances en 2024, destacándose entre las diez empresas más innovadoras de Colombia según el ranking de innovación de la ANDI. En el sector energético, Promigas fue finalista en varios premios internacionales, incluido el Gulf Energy Excellence Awards. Además, implementó proyectos pioneros en el uso de hidrógeno verde y biometano, contribuyendo a la transición hacia una matriz energética más limpia y sostenible.

Infraestructura: Avances en Seguridad y Movilidad

En infraestructura, Corfi ha logrado grandes hitos en proyectos viales como Coviandina y Covipacífico. Se implementaron tecnologías avanzadas para mejorar la seguridad vial y la movilidad de los usuarios. En Covipacífico, se mejoró la eficiencia operativa y la experiencia de los conductores mediante la implementación de peajes electrónicos y sensores inteligentes.

Avances en Agroindustria y Eficiencia en el Uso de Recursos

El sector agroindustrial, representado por Unipalma, ha dado un paso significativo en la sostenibilidad con un proyecto pionero de cogeneración de energía mediante biogás, que reduce el uso de diésel y opera con un 85% de energía renovable. La eficiencia en el uso de los recursos naturales también se ha consolidado a través de proyectos como la instalación de paneles solares, la optimización en el uso de agua en cultivos y la reducción del consumo de agroquímicos mediante el desarrollo de bioinsumos.

Hoja de Ruta de Descarbonización


En 2024, Corficolombiana dio un paso clave en su compromiso con la descarbonización, desarrollando una hoja de ruta para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en sus inversiones, alineándose con los objetivos nacionales e internacionales de sostenibilidad. Este plan incluirá la implementación de tecnologías bajas en carbono, mejoras operativas y una gestión eficiente de proveedores.

El informe de gestión de Corficolombiana destaca un año de grandes avances en sostenibilidad, eficiencia energética y responsabilidad social. Las inversiones realizadas, los proyectos innovadores implementados y el enfoque en la adaptación al cambio climático posicionan Corficolombiana como un líder en el sector, comprometido con el desarrollo de estrategias que generen valor a largo plazo para la sociedad y el medio ambiente. Desde CECODES seguiremos acompañando a nuestro asociado en su fortalecimiento de la estrategia en sostenibilidad, junto con nuestra hoja de ruta de la Visión 2050 Colombia y nuestros cinco criterios basados en la estrategia de nuestra casa matriz el WBCSD, enfocados en la gestión de sus cadenas de valor de manera holística

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top