Holcim avanza firmemente hacia una construcción sostenible con resultados sólidos en su Informe Anual Integrado 2024

Holcim Colombia ha sido reconocida como una de las unidades estratégicas clave para la implementación de iniciativas de sostenibilidad en América Latina.

Estos resultados reafirman su estrategia de liderar la transición hacia una industria de la construcción más resiliente, eficiente y regenerativa, así como su impacto positivo en Colombia y la región por medio de su división Holcim Colombia.

Holcim, líder mundial en soluciones innovadoras y sostenibles para la construcción, presentó su Informe Anual Integrado 2024, destacando avances significativos en sostenibilidad ambiental, impacto social positivo y compromiso con la economía circular.

Estos resultados reafirman su estrategia de liderar la transición hacia una industria de la construcción más resiliente, eficiente y regenerativa, así como su impacto positivo en Colombia y la región por medio de su división Holcim Colombia.

Compromiso ambiental: menos emisiones y mayor circularidad

Holcim logró una reducción del 9% en sus emisiones netas específicas de CO2 (alcance 1) por tonelada de cemento desde 2023, alcanzando 538 kg CO2/t. También, en alcance 1, redujo sus emisiones absolutas de CO2, consolidando su camino hacia la meta de 420 kg CO2/t para 2030.

Asimismo, el consumo energético total disminuyó a 419 millones de GJ (Gigajulios), con un crecimiento constante en fuentes renovables.

La empresa incrementó el uso de combustibles alternativos y biomasa en la producción de clínker, con una tasa de sustitución térmica del 32% (12% correspondiente a biomasa). Además, el uso de materiales reciclados en el cemento alcanzó el 22%, y los materiales de demolición aumentaron un 20% en reciclaje respecto al año anterior.

Holcim redujo su consumo específico de agua dulce en todas sus operaciones: en cemento redujeron 277 L/t (Litros por tonelada); en agregados se ahorraron 184 L/t; y en concreto premezclado 200 L/m3 (Litros por metro cúbico). Se reciclaron en total 135 Mm3 (Megametros cúbicos) de agua, y el 77% de los sitios en zonas de riesgo hídrico cuentan con sistemas de reutilización.

En biodiversidad, el 100% de las canteras activas y no activas fueron evaluadas bajo la metodología BIRS (Biodiversity Indicator and Reporting System) y todas las de importancia ecológica contaron con planes de manejo específicos.

Impacto social: infraestructura, inclusión y voluntariado

Holcim reportó una contribución social acumulada de $115 millones de francos suizos desde 2021, con más de 3 millones de beneficiarios directos en 2024.

Se construyeron o renovaron 330 km de caminos rurales, se gestionaron 12 hospitales y 18 escuelas, y se registraron más de 67.000 horas de voluntariado, de las cuales el 83% fueron durante el horario laboral.

En 2024, el 88% del gasto en proveedores con alto impacto ESG fue cubierto por proveedores evaluados, y un 68% de los proveedores no conformes mejoraron su desempeño en sostenibilidad.

Holcim canceló relaciones con el 16% de los proveedores que no corrigieron sus incumplimientos.

Reconocimiento y estándares internacionales

Holcim adoptó voluntariamente los Estándares Europeos de Reporte de Sostenibilidad (ESRS) en 2024, y recibió una verificación independiente de EY con resultado positivo. Este compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas refleja el liderazgo de la empresa en sostenibilidad corporativa global.

Impacto de Holcim en Colombia: sostenibilidad con enfoque local

Como parte de su compromiso global, Holcim Colombia ha sido reconocida como una de las unidades estratégicas clave para la implementación de iniciativas de sostenibilidad en América Latina.

En 2024, la planta de Nobsa, Boyacá, fue uno de los cuatro sitios auditados directamente por EY como parte del proceso de verificación de datos no financieros del grupo, lo que evidencia la relevancia del país en la gestión ambiental y social de la compañía.

Entre los principales logros en Colombia se destacan:

  • Reducción de emisiones: La planta de Nobsa contribuyó a la disminución del 9% en las emisiones netas específicas de CO2 del grupo, gracias al uso creciente de combustibles alternativos y prácticas de eficiencia energética.
  • Reciclaje y economía circular: Holcim Colombia incrementó el uso de materiales reciclados y residuos de construcción y demolición (RCD) como parte de su portafolio de soluciones sostenibles.
  • Gestión hídrica responsable: La operación en Colombia fortaleció sus sistemas de reutilización de agua, especialmente en zonas de riesgo hídrico, alineándose con los estándares globales del grupo.
  • Proyectos sociales de alto impacto: En colaboración con comunidades locales, Holcim Colombia implementó iniciativas de infraestructura vial rural, acceso a salud, educación y formación técnica, como parte del programa global de impacto social que ha beneficiado a millones de personas.
  • Cumplimiento en derechos humanos y seguridad: Holcim Colombia mantuvo una cobertura del 100% en evaluaciones de derechos humanos y fortaleció sus sistemas de seguridad laboral con tasas de accidentes por debajo del promedio regional.

Estos resultados posicionan a Holcim Colombia como un referente en sostenibilidad dentro del grupo y un actor clave en la construcción de un futuro más inclusivo, resiliente y bajo en carbono en el país.

Desde CECODES estamos orgullosos de trabajar en conjunto con Holcim Colombia, con el fin de fortalecer sus impactos positivos en el medio ambiente y dentro de las comunidades, brindaremos nuestras herramientas como la Visión 2050 Colombia y programas como Supply Chain Sostenible y Naturaleza Positiva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top