Semana del Clima de Nueva York 2025: liderazgo empresarial, innovación y alianzas estratégicas rumbo a la COP30

La XVII edición de la Semana del Clima de Nueva York (21 al 28 de septiembre) se consolida como el escenario global más influyente para avanzar en compromisos climáticos y financieros previos a la COP30 en Belém, Brasil. 

Bajo el lema Power On, esta edición refleja el impulso para acelerar la transición hacia una economía más sostenible, competitiva y resiliente. Coincidiendo con la Asamblea General de la ONU, la Semana del Clima 2025 reúne más de 1.000 eventos y miles de líderes de empresas, gobiernos, sociedad civil, universidades y comunidades, convirtiéndose en la plataforma idónea para:

  • Generar inversiones estratégicas en tecnologías limpias, energías renovables y resiliencia.
  • Establecer alianzas público-privadas con impacto global.
  • Definir prioridades de acción climática que fortalezcan la agenda empresarial de cara a la COP30.

El WBCSD (Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible), casa matriz de CECODES, presentó la Guía de Emisiones Evitadas v2, una herramienta que permite a las empresas medir y demostrar ganancias climáticas reales y desbloquear inversión en la cadena de valor.

En la sesión Hacia la medición armonizada de emisiones, se enfatizó que la nueva asociación ISO–GHG Protocol representa un punto de inflexión para la contabilidad global de emisiones, garantizando credibilidad y transparencia.

Estas iniciativas ratifican que la transición a una economía neto cero no es únicamente tecnológica, sino también social, al requerir estrategias centradas en las personas y la creación de empleos verdes.

En paralelo, el 22 de septiembre, CECODES se unió al Manifiesto de la Red Empresarial Iberoamericana por un Crecimiento Verde, el cual hace un llamado a triplicar las energías renovables y duplicar la eficiencia energética al 2030. Este compromiso busca garantizar una transición energética justa, inclusiva y positiva para la naturaleza, posicionando a América Latina como líder en la materia.

Con estas acciones, CECODES reafirma su papel en la construcción de un sector empresarial sostenible, innovador y resiliente, alineado con los desafíos y oportunidades globales de la transición energética.

También se desarrollaron espacios clave para acelerar la acción empresarial frente al cambio climático. Estos encuentros abordaron la importancia de las cadenas de valor sostenibles, el escalamiento de nuevos insumos químicos sostenibles, la promoción de paisajes regenerativos y el impulso de la electrificación y la flexibilidad de la red eléctrica, en el marco del camino hacia la COP30 en Brasil.

Varios eventos y anuncios clave destacaron los desafíos y avances en políticas climáticas, energías limpias y sostenibilidad empresarial:

  • Unión Europea: La UE pospuso por segunda vez la entrada en vigor de su ley antideforestación, que regula la importación de productos como aceite de palma, soja y carne de res. El retraso, hasta 2026, se debe a la necesidad de robustecer los sistemas informáticos para garantizar su implementación. La ley busca reducir la deforestación global asociada a los bienes importados, aunque enfrenta resistencia de socios comerciales y productores europeos.
  • Estados Unidos: El gobierno federal anunció la cancelación de más de 13.000 millones de dólares en subsidios para energías renovables y vehículos eléctricos. Esta decisión generó críticas de líderes locales y empresas como Tesla, que alertan sobre el impacto en la innovación y el mercado de vehículos eléctricos. Además, algunos fabricantes de automóviles solicitaron flexibilizar los límites de emisiones para la industria automotriz, argumentando desafíos de mercado e infraestructura.
  • Reino Unido: El país destacó avances en su marco de carbono y reducción de emisiones, con la implementación de los “carbon budgets” y proyectos de captura y almacenamiento de carbono (CCS), como los de Heidelberg Materials y Encyclis, que generarán alrededor de 500 empleos calificados y permitirán producción de cemento y energía más limpia. El Reino Unido también reafirmó su liderazgo en innovación verde y la alineación con los objetivos del Acuerdo de París.
  • Australia: La minera Fortescue reportó un creciente interés en sus iniciativas de descarbonización y adquirió tecnologías eólicas de España y China para acelerar su transición energética. A pesar de políticas menos favorables en EE. UU., la empresa mantiene su compromiso con energía renovable y transporte eléctrico en minería.
  • Perspectiva empresarial y ESG: Los primeros informes bajo la Directiva de Reporte de Sostenibilidad Corporativa de la UE revelaron que menos del 40 % de las empresas consideran los riesgos ambientales, como la pérdida de biodiversidad y escasez de agua, como factores materiales para sus negocios. Esto refuerza la necesidad de integrar la sostenibilidad en la estrategia corporativa, no solo como cumplimiento normativo, sino como gestión de riesgos y resiliencia a largo plazo.
  • Contexto global: La Semana del Clima evidenció la tensión entre políticas de transición energética, intereses económicos y capacidades tecnológicas, así como la urgencia de avanzar en compromisos climáticos. Inversiones en energías limpias superaron los 2 billones de dólares en 2024, el doble de lo invertido en combustibles fósiles, mostrando que la transición energética sigue siendo viable y rentable.

Simon Stiell, Secretario Ejecutivo de la ONU para el Cambio Climático, destacó la necesidad de democratizar el acceso a soluciones sostenibles, recordando que, aunque el auge de la energía limpia alcanzó 2 billones de dólares en 2024, sus beneficios no son compartidos equitativamente.

Las discusiones de la Semana se centran en inversiones que trascienden los discursos y apuntan hacia proyectos con impacto tangible, especialmente en países que, como Colombia, aportan mínimas emisiones globales pero enfrentan alta vulnerabilidad climática.

Entre las prioridades empresariales destacadas:

  • Transición a energías renovables y almacenamiento eficiente.
  • Agricultura regenerativa y circular para garantizar seguridad alimentaria sostenible.
  • Conservación de océanos y ecosistemas naturales.
  • Resiliencia urbana y adaptación al cambio climático como inversión con alto retorno.
  • Liderazgo empresarial global

El sector privado demostró que la innovación corporativa es hoy un pilar central de la agenda climática:

Google, a través de su directora de sostenibilidad Kate Brandt, anunció la implementación de 22 GW de energía renovable a nivel mundial y el uso de la inteligencia artificial para reducir emisiones.

La Semana del Clima también dejó claro que las ciudades son actores estratégicos en la lucha contra el cambio climático. Los alcaldes de Freetown, París, Montreal, Chicago y Phoenix mostraron cómo los gobiernos locales están:

  • Reduciendo el uso de combustibles fósiles.
  • Protegiendo a sus comunidades frente a eventos extremos.
  • Impulsando empleos verdes y mayor independencia energética.

El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, recalcó que, aunque las negociaciones internacionales corresponden a los Estados, los gobiernos y subnacionales desempeñan un papel fundamental en la implementación de soluciones.

La Semana del Clima de Nueva York 2025 confirma que el liderazgo empresarial y la innovación tecnológica son catalizadores clave para acelerar la acción climática. Para CECODES, estos avances representan una oportunidad estratégica para que las empresas en Colombia fortalezcan su competitividad y resiliencia, alineándose con tendencias globales y contribuyendo a una transición justa que garantice beneficios sociales y económicos.

En un escenario donde las alianzas y la credibilidad son determinantes, CECODES reafirma su compromiso de acompañar al sector empresarial colombiano en la implementación de herramientas, marcos internacionales y proyectos que permitan avanzar hacia un país más sostenible, preparado y competitivo en la agenda climática global.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top