Colgas presenta su Reporte Integrado 2024

Un año de avances estratégicos en sostenibilidad, innovación y transición energética

Colgas dio a conocer su Reporte Integrado 2024, un documento que marca un nuevo hito en su compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y la creación de valor sostenible, desde CECODES nos sentimos orgullosos de acompañar este proceso de reporte a través de su reporte integrado. El informe destaca cómo la empresa ha evolucionado para responder a los retos del país y consolidarse como un actor relevante en el desarrollo energético y empresarial de Colombia.

Uno de los elementos centrales del reporte es el propósito corporativo de Colgas: potenciar el espíritu emprendedor. Tras realizar un análisis profundo sobre la realidad nacional y el papel crucial de las pymes en la economía, la organización reafirma su convicción de acompañar el crecimiento productivo del país mediante soluciones innovadoras, accesibles y sostenibles. Desde esta visión, Colgas impulsa la innovación con una perspectiva global, asume un rol estratégico en la transición energética y promueve el emprendimiento como herramienta clave para superar los desafíos actuales y construir un futuro más próspero para las comunidades y los sectores productivos.

El año 2024 representó para la empresa un periodo de consolidación en materia de sostenibilidad. Colgas avanzó en la incorporación de la doble materialidad a su estrategia corporativa, fortaleció el diálogo con sus grupos de interés y aceleró su transición de proveedor de GLP a proveedor integral de soluciones energéticas, incluyendo alternativas renovables y consultorías especializadas. Con esta evolución, la empresa busca aportar de manera decisiva a la construcción de una matriz energética más limpia y sostenible para Colombia, incorporando criterios de innovación, eficiencia y responsabilidad ambiental en todas sus operaciones.

La compañía logró ampliar un 11 % la cobertura de GLP en el sector comercial, lo que se tradujo en un incremento de 1.143 toneladas en ventas a nivel nacional. Este crecimiento es un reflejo de la confianza que los sectores productivos están depositando en soluciones energéticas más eficientes y sostenibles. Asimismo, el uso de GLP permitió una reducción de 1.303 toneladas de CO₂ entre sus clientes del sector comercial, evidenciando el aporte directo de la empresa a la mitigación del cambio climático y a la transición hacia combustibles más limpios.

El área de energías renovables también registró avances significativos. Durante 2024 se ejecutaron 1.200 proyectos térmicos y eléctricos, y se instalaron 700,86 kWp de energía solar fotovoltaica, lo que generó una reducción de 3.289 toneladas de CO₂ anuales. Estos resultados ratifican la capacidad de Colgas para ofrecer soluciones de energía limpia a empresas, hogares y sectores industriales. Además, la planta de Mosquera alcanzó un 44,99 % de energía proveniente de fuentes solares, mientras la compañía avanza como empresa piloto seleccionada por ICONTEC para la implementación de la ISO 50001, un paso relevante hacia la optimización energética y el fortalecimiento de la eficiencia operativa.

En materia de movilidad sostenible, Colgas consolidó su liderazgo con un crecimiento del 22 % en las ventas de AutoGLP, la conversión de 1.317 vehículos y una reducción de 2.260 toneladas de CO₂ gracias a la adopción de combustibles más limpios. El programa NautiGLP también tuvo un avance importante, alcanzando las 135 embarcaciones náuticas activas en cuatro cuencas y sumando 43 motores nuevos instalados durante el año, ampliando así su impacto en la movilidad fluvial sostenible.

El servicio residencial continuó expandiéndose a nivel nacional, logrando cobertura en 946 municipios y beneficiando a 19.660 usuarios, quienes hoy cuentan con acceso a una energía segura, asequible y adaptada a las necesidades territoriales. Paralelamente, el compromiso con la economía circular permitió un aumento del 74 % en los residuos reciclados y reutilizados, consolidando un modelo operativo más limpio y eficiente. Este resultado fue posible gracias al fortalecimiento de la cultura ambiental interna y al trabajo conjunto con proveedores autorizados y certificados bajo las normativas ambientales vigentes.

En el ámbito social, Colgas avanzó con fuerza en el fortalecimiento del emprendimiento. Su programa Plan Parceros cerró el año con 7.000 participantes, con proyección a llegar a 9.000 en 2025, y certificó a 500 emprendedores con el SENA en temas clave como manejo seguro de alimentos. La empresa también entregó carros de comida al paso a vendedores informales para acompañar su transición del uso de carbón al empleo de GLP, priorizando a mujeres cabeza de hogar, víctimas del conflicto armado y familias con ingresos inferiores a un salario mínimo. Además, la compañía sembró 206 árboles para la recuperación de ecosistemas y desarrolló un proyecto de transición energética con la comunidad Wayuu, llevando tecnologías más limpias a la pesca artesanal y contribuyendo al cierre de brechas energéticas en comunidades rurales dispersas.

Colgas también apoyó el mejoramiento vial en la vereda La Zapata y en el barrio El Berrio mediante la entrega de materiales para obras de pavimentación, beneficiando la movilidad y el desarrollo local. Estas acciones reflejan el compromiso de la empresa con sus territorios de operación y con el bienestar de las comunidades.

De cara al futuro, Colgas se ha propuesto metas claras. Entre ellas se incluyen avanzar hacia una descarbonización alineada con la metodología SBTi a partir de 2025, profundizar la transición hacia un modelo de economía circular que abarque desde el rediseño de procesos hasta la maximización de la reutilización de recursos, y optimizar la gestión del agua para hacer más eficientes y responsables sus operaciones. Además, la empresa seguirá fortaleciendo la innovación, la adaptabilidad y la colaboración con sus grupos de interés, aspectos esenciales para enfrentar los retos de un sector energético en constante transformación.

El Reporte Integrado 2024 evidencia el compromiso de Colgas con el crecimiento sostenible del país, la transición energética y la promoción del emprendimiento como motor de desarrollo.

“Este informe evidencia los logros y retos de una empresa que representa el sector de energía del país, COLGAS es un ejemplo inspirador de cómo incorporar esta visión y un propósito de alto impacto en el corazón de su estrategia corporativa. A través de un proceso profundo de reflexión y planeación, COLGAS ha definido su propósito en torno a potenciar el espíritu emprendedor, liderar la transición energética, e impulsar la innovación con una perspectiva global, promoviendo una economía más inclusiva y baja en carbono. “
Sergio Rengifo Caicedo, Director Ejecutivo de CECODES.

Desde CECODES, seguiremos trabajando para que más organizaciones adopten una mirada estratégica, consciente y de largo plazo. Agradecemos  a empresas como COLGAS, a nuestros aliados y a cada persona que cree, como nosotros, ya que la sostenibilidad hoy una fuente de innovación, resiliencia y crecimiento, ya no se trata solo de cumplir, se trata de liderar con impacto. 


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top