Abordando los riesgos globales 2025 con enfoque empresarial

Las alianzas y las tecnologías son claves en el contexto global que enfrenta el planeta y que trae desafíos urgentes para las empresas. ¿Cuáles son las preocupaciones de cara a este 2025?

La reciente reunión anual del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) en Davos, Suiza, celebrada bajo el lema “Avanzando en la era inteligente a través de la colaboración”, dejó en claro que el contexto global plantea desafíos urgentes para las empresas. En este entorno, las alianzas y las tecnologías serán cruciales para cumplir con los objetivos ambiciosos que como humanidad nos hemos propuesto.

El Informe de Riesgos Globales 2025, presentado en el marco de este encuentro, identifica los principales desafíos que enfrentamos como sociedad, y las empresas no están exentas de sus impactos. Además de los riesgos globales ya previstos para los próximos dos y diez años, el WEF presenta una lista de los 10 riesgos más relevantes para el sector empresarial en los próximos dos años. En esta lista, el primer puesto lo ocupa la desinformación, un problema que también encabeza la visión general. En segundo lugar, en el ámbito empresarial, se encuentra la polarización social, mientras que en los riesgos globales figura en el cuarto puesto. Los conflictos armados y las tensiones internacionales ocupan el tercer lugar en ambas listas. En cuanto a los eventos climáticos extremos, se encuentran en el cuarto puesto para las empresas, mientras que a nivel global figuran en el segundo lugar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *