Cambiando el Rumbo 2024
Casos de éxito empresariales en biodiversidad

Agroindustrial
BASF

En BASF, la preservación de la biodiversidad es uno de los aspectos clave de su compromiso con la sostenibilidad, y para ello, toma medidas a lo largo de toda su cadena de valor. En cuanto a la responsabilidad en la cadena de suministro, la compañía ha identificado dependencias en insumos de origen renovable, entre los cuales se destaca el aceite de palma, un producto esencial para el desarrollo de soluciones en el cuidado personal y del hogar. Desde 2011, BASF ha establecido el Compromiso de Palma, con metas globales claras, que incluyen abastecerse al 100% con fuentes certificadas por la RSPO, contar con un reporte oficial sobre abastecimiento responsable y desarrollar proyectos de valor compartido con los palmicultores, contribuyendo así al desarrollo sostenible y responsable del sector.
Objetivo:
El objetivo de este proyecto es generar un impacto significativo en las comunidades productoras, comenzando con 1.577 productores, de los cuales 315 serán mujeres, ubicados en los departamentos con mayor concentración de pequeños productores. En el plazo de tres años, se espera que estos productores implementen mejores prácticas de gestión agrícola, garantizando cero deforestaciones. Además, se busca mejorar las condiciones laborales de al menos 2.614 trabajadores, de los cuales 261 serán mujeres, en cultivos y extractoras. También se establecerá un plan para formalizar el empleo de 1.307 trabajadores mediante la obtención de contratos de trabajo formales.
Fedepalma
El desarrollo productivo Hacienda Costa de Oro se inició en el año 2003 como un proyecto ganadero. Tiempo después, en 2012, motivados por la determinación de la gerencia de establecer un proyecto productivo que generara más empleo en la región, y por la posibilidad de contar con los palmicultores que se desplazaban desde Puerto Wilches debido al problema fitosanitario presente en esa subzona, se tomó la decisión de realizar un cambio parcial en el uso del suelo que consistió en pasar de la ganadería al cultivo de palma de aceite.Desde el origen del proyecto se tuvo presente la preservación de las áreas de bosque y la protección de las fuentes de agua, por ello, de las 1.400 hectáreas del área total de la finca se establecieron 1.100 hectáreas para ganadería y 300 para bosque.

Fedepalma
El sector industrial tiene una gran oportunidad y motivación de aportar a la agenda para el desarrollo sostenible, manteniendo constantes esfuerzos por la protección y conservación de la biodiversidad y de los ecosistemas, donde producir conservando y conservar produciendo dignifica el actuar responsable del palmicultor. Un paisaje palmero biodiverso consolida una agroindustria sostenible y comprometida con la adaptación y mitigación del cambio climático y sabemos que los árboles son, por excelencia, un aliado y activo estratégico natural para mantenerlo. La función que los árboles realizan al producir oxígeno, purificar el aire, formar suelos fértiles, evitar la erosión, servir de refugio para la fauna, entre muchas otras, los convierte en los pulmones del planeta, y es aquí donde respirando una buena atmosfera nace La Gran Marcha del Árbol.

Corpohass
Construcción de inventarios ecológicos para la gestión sostenible de los agroecosistemas de las unidades productivas de aguacate hass.

El caso de éxito consistió en la determinación de la avifauna asociada a los bosques nativos presentes en los agroecosistemas del proyecto aguacate Hass Cartama, el cual cuenta con un total de 1813.56 hectáreas de bosque natural distribuidas en las diferentes unidades productivas. La motivación se originó en la necesidad de proporcionar una descripción de alto nivel para el público en general, sobre las políticas y compromisos en la preservación de las áreas de interés para la prestación de servicios ecosistémicos y la conservación de la biodiversidad que desarrolla el grupo Cartama en sus unidades productivas.
Objetivo:
Determinación de la avifauna asociada a los bosques nativos presentes en los agroecosistemas del proyecto aguacate Hass Cartama, que se encuentran ubicados en la vertiente oriental de la cordillera occidental colombiana en los municipios de Guática y Quinchía, en el departamento de Risaralda.
Palmar del Oriente
Conservación y recuperación de las áreas naturales aledañas a los cultivos de palma de aceite.

Palmar del Oriente es un referente en el sector agrícola colombiano, destacándose por su compromiso con el desarrollo sostenible. En un contexto donde la agricultura puede tener impactos negativos en el medio ambiente, su empresa ha asumido un papel proactivo en la conservación de la biodiversidad y la recuperación de áreas naturales.Desde hace 46 años, han trabajado en el departamento de Casanare, donde la producción de palma de aceite enfrenta retos significativos, como la deforestación y la degradación del hábitat. A través de la implementación de prácticas agrícolas responsables y sostenibles, han logrado equilibrar la producción con la protección del medio ambiente.
Objetivo:
Uno de los objetivos es consolidar un programa integral de conservación y recuperación de las áreas naturales aledañas a los cultivos de palma de aceite de la empresa Palmar del Oriente en la zona rural de Villanueva, Casanare. Este programa busca promover la regeneración natural y la reforestación como estrategias iniciales para mejorar la calidad del hábitat y contribuir a la conservación de la biodiversidad local. A través de estas acciones, se espera sentar las bases para un proceso de restauración a largo plazo que fortalezca la diversidad biológica y beneficie a la fauna local.