
Con este barómetro, el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD, por sus siglas en inglés) mide anualmente el ritmo de la transición de las empresas hacia las cero emisiones netas, destacando avances, desafíos y necesidades clave para su aceleración.
- El Business Breakthrough Barometer está siendo presentado durante la Semana del Clima, celebrada en Londres desde el pasado 21 de junio hasta el próximo 27 del mismo mes.
- El estudio recopila información estratégica de más de 300 líderes empresariales encuestados en 53 países, y analiza el progreso real de las empresas hacia la transición a nivel global.
- El 56 % de los encuestados afirmó que la principal motivación para invertir en la transición es asegurar la competitividad industrial a largo plazo.
- 92 % dijo creer que alcanzar una economía con emisiones netas cero —que garantice un clima estable— generará menos cargas para sus organizaciones que los costos de la propia transición.
- 96 % opinó que los gobiernos deben mantenerse firmes en sus compromisos hacia el cero neto.
Bogotá, 23 de junio de 2025. “La presentación de este estudio en el país refleja el creciente compromiso de nuestro sector empresarial con la transición a Cero Neto en Colombia y Latinoamérica. Actuamos como interlocutores del WBCSD, extendiendo la convocatoria a nuestras 34 empresas asociadas —algunas de las más representativas del país—. Así se vincularon directamente al estudio de manera confidencial y autónoma. Con orgullo hoy exponemos sus resultados”, aseguró Sergio Rengifo Caicedo, director ejecutivo de CECODES.
Este barómetro marca desde ya una tendencia global en sostenibilidad, inversión y transformación empresarial. Como capítulo colombiano del WBCSD, CECODES permitió que la voz del empresariado colombiano estuviera representada en el informe. Los resultados se compartirán con los principales medios de comunicación, líderes corporativos y representantes de la academia.
El Business Breakthrough Barometer es una iniciativa respaldada por la Breakthrough Agenda, Climate Champions, Marrakech Partnership y la firma Bain & Company.
Según Rengifo, “El informe desafía la percepción de que las empresas están retrocediendo en sus compromisos con las cero emisiones netas. Por el contrario, revela que las decisiones de inversión están cada vez más influenciadas por la solidez del entorno político nacional, y que muchos gobiernos están desaprovechando el potencial de la descarbonización liderada por el sector privado, al dar marcha atrás en sus políticas y compromisos”.
Y es que el informe demuestra que, a pesar de la evidencia y los conflictos sociopolíticos globales, la mayoría de los líderes empresariales encuestados han mantenido o aumentado sus objetivos de emisiones a corto plazo (95%) y a largo plazo (96%).
En el anterior sentido, el 91% ha mantenido o incrementado sus inversiones en soluciones e infraestructura limpias durante el último año. Los aumentos más significativos se registraron en América Latina.
El informe concluye que los países con políticas industriales claras, certidumbre a largo plazo y acceso a energía limpia asequible están atrayendo los beneficios de la transición. Por la anterior razón, CECODES llamó a aumentar el potencial de Colombia por medio de alianzas, conversaciones y puesta en marcha de acciones público-privadas en beneficio de la economía y la sostenibilidad del país.
“Nos caracterizamos por impulsar en Colombia la transición hacia el Net Zero (un estado de equilibrio en el que las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) son iguales a la cantidad de GEI eliminados de la atmósfera). Nuestras Hojas de Ruta “Visión 2050 Colombia” y “Hacia el Net Zero”, apoyan a las empresas en la identificación de brechas, el establecimiento de objetivos ambiciosos y la adopción de soluciones concretas para acelerar la descarbonización”, agregó Rengifo.
Los países con marcos políticos favorables están recibiendo un “dividendo de transición”, y han sido considerados como “puntos brillantes” para la inversión. El Reino Unido, China e India se destacan como los mercados más atractivos. En cambio, la mitad de los encuestados ve a Estados Unidos como un destino menos atractivo para inversiones bajas en carbono, debido a su inestabilidad política.
“Las empresas siguen liderando con inversiones hacia el cero neto, pero ese liderazgo debe ser acompañado de políticas ambiciosas y de apoyo”, afirmó por su parte Peter Bakker, presidente y CEO del WBCSD.
Adicionalmente, el informe destaca los países más atractivos para inversión durante el último año en los siguientes sectores referente a la transición hacia el cero neto:
- Energía: Reino Unido, India y Alemania
- Transporte: China, México, India
- Acero: India, Alemania y Brasil
- Cemento y concreto: India, China, Reino Unido
- Construcción: Australia, Francia, Reino Unido
- Hidrógeno: India, Australia y Oriente Medio y el norte de África
- Fertilizantes: Omán, Brasil, Australia