SALUD Y
BIENESTAR
				TRANSICIONES 
CLAVE
				- Los gobiernos y las empresas generan espacios de colaboración, que impulsan la educación sobre temas de higiene, salud, bienestar mental, educación sexual y planificación familiar en todo el territorio colombiano.
- Las empresas crean productos y servicios que respaldan y promueven los estilos de vida saludables.
- El sistema de salud es de calidad y llega a todas las zonas rurales y urbanas del territorio nacional.
- Se invierte en investigación para la detección y tratamiento temprano de enfermedades contagiosas y se tienen alianzas con entidades internacionales que apoyen estos estudios.
- El sistema de salud colombiano cuenta con la infraestructura necesaria, siendo inclusivo, equitativo y asequible para todos.
- Las empresas salvaguardan la salud y el bienestar tanto mental como físico en cada una de sus operaciones y cadenas de suministro.
 
															acciones empresariales clave 2020 - 2030
- 
                                            
                        
                        
                    
						  Reequilibrar las carteras de los productos para poder ofrecer y apoyar estilos de vida saludables que permitan que las personas se alejen de los productos que son nocivos para la salud. 
- 
                                            
                        
                        
                    
						  Mejorar la conciencia de los consumidores para influir en su comportamiento donde escojan estilos de vida saludables, a través de estrategias de marketing, campañas en los diferentes medios de comunicación y plataformas digitales y educativas. 
- 
                                            
                        
                        
                    
						  Realizar una transformación de los negocios actuales para afrontar la contaminación atmosférica, principalmente en zonas urbanas que se encuentran altamente industrializadas y pobladas. 
- 
                                            
                        
                        
                    
						  Desarrollar e implementar programas dentro de la organización que aseguren al máximo los estándares de salud y seguridad en el trabajo tanto físicos como mentales para cada uno de los colaboradores, y a su vez apoyarlos y expandirlo a la cadena de valor y los diferentes grupos de interés. 
- 
                                            
                        
                        
                    
						  Apoyar e impulsar programas para resguardar la biodiversidad, con el objetivo de erradicar la conversión de hábitats silvestres para evitar futuras propagaciones de enfermedades zoonóticas. 
- 
                                            
                        
                        
                    
						  Apoyar y colaborar con el gobierno nacional colombiano para invertir en sistemas de salud resilientes, con el fin de responder a las pandemias y otros riesgos de salud. 
- 
                                            
                        
                        
                    
						  Realizar alianzas público-privadas con el objetivo de colaborar y establecer normas y directrices claras para defender la privacidad de los datos, en un sistema de salud digital evolucionado. 
- 
                                            
                        
                        
                    
						  Invertir en investigación y desarrollar nuevas tecnologías que permitan mejorar la capacidad de prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades, para que se asegure el acceso a la salud de calidad para las personas que tienen ingresos medios y bajos. 
- 
                                            
                        
                        
                    
						  Apoyar y colaborar con el gobierno nacional colombiano y los diferentes grupos de interés para invertir en nuevos antibióticos que aseguren una eficacia constante en los tratamientos que son causados por enfermedades infecciosas. 
- 
                                            
                        
                        
                    
						  Realizar sensibilizaciones para generar conciencia de las percepciones de los límites del sistema de salud, donde se evidencie la importancia de la vida saludable y la colaboración intersectorial, ya que se debe trabajar por entender las externalidades que se tienen frente a la contaminación del aire o el agua que afectan la salud. 
 
															
