Tackling inequality: An agenda for business action

En una realidad donde el 10% más rico de la población mundial obtiene más de la mitad de la renta mundial y posee prácticamente toda la riqueza del planeta, y en donde sólo un puñado de países reúne las condiciones necesarias para una auténtica movilidad social, la gente está perdiendo la fe en que los sistemas políticos y económicos, de los que dependen las empresas, les beneficiarán a ellos y a sus familias. Al mismo tiempo, nos encontramos al borde de la mayor crisis del costo de vida, generando la invasión rusa de Ucrania una tormenta perfecta de crisis alimentaria,energética y financiera, que afectará con mayor dureza a los y las más vulnerables de nuestras sociedades.En una realidad donde el 10% más rico de la población mundial obtiene más de la mitad de la renta mundial y posee prácticamente toda la riqueza del planeta, y en donde sólo un puñado de países reúne las condiciones necesarias para una auténtica movilidad social, la gente está perdiendo la fe en que los sistemas políticos y económicos, de los que dependen las empresas, les beneficiarán a ellos y a sus familias.

Al mismo tiempo, nos encontramos al borde de la mayor crisis del costo de vida, generando la invasión rusa de Ucrania una tormenta perfecta de crisis alimentaria,
energética y financiera, que afectará con mayor dureza a los y las más vulnerables de nuestras sociedades. Estas crisis están agravando aún más las desigualdades
y fragilidades derivadas de la pandemia del COVID-19, así como las crecientes presiones que se desencadenan como consecuencia de la emergencia climática.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top