
Cenit alcanza hitos en sostenibilidad, eficiencia operativa y desarrollo territorial durante 2024
Cenit, filial del Grupo Ecopetrol, durante el año 2024, consolidó avances significativos en sostenibilidad, operación y compromiso social, reafirmando su liderazgo como referente del negocio de transporte de hidrocarburos en Colombia. Bajo una gestión basada en la disciplina, transparencia, innovación y compromiso, la compañía logró hitos históricos tanto en su desempeño financiero como en el fortalecimiento de sus iniciativas socioambientales, alineadas con su estrategia de sosTECnibilidad.
Resultados operativos y financieros sobresalientes
A lo largo del año, Cenit y el segmento Midstream alcanzaron una operación de 815 mil barriles por día (KPBD), destacando un récord mensual en abril con 368 mil barriles diarios (KBD). Estos resultados fueron posibles gracias a una gestión eficiente y a la implementación de proyectos estratégicos que modernizaron la infraestructura del transporte.
Además, se sembraron las bases del nuevo modelo operativo que empezó a regir en 2025, con énfasis en innovación, eficiencia y sostenibilidad.
Energía renovable e inclusión social
En línea con la transición energética, Cenit incorporó seis nuevas granjas solares con una capacidad instalada de 35 MW, construidas con el apoyo de 900 personas de comunidades aledañas, de las cuales el 20 % fueron mujeres. Con estas, la capacidad total operativa en proyectos de energías renovables alcanzó los 104 MW. Estos desarrollos evidencian el compromiso de Cenit con una operación cada vez más limpia y equitativa.
Estrategia de sosTECnibilidad: compromiso ambiental y social
Desde 2020, Cenit integra criterios tecnológicos, ambientales, sociales y de gobernanza (TESG) a través de su estrategia de sosTECnibilidad, con un enfoque transversal de tecnología e innovación (TESG). En 2024, se fortalecieron los programas C-Siembra y Crecimiento Verde, con inversiones que superaron los 89 mil millones de pesos, de los cuales más de 45 mil millones provinieron directamente de Cenit.
En el marco del programa C-Siembra, se sembraron 256.992 árboles, acumulando más de 2 millones desde 2018, y alcanzando un 51,8 % de la meta de 4 millones para 2030. Además, se restauraron 110,89 hectáreas y se conservaron otras 937,39. También se ejecutaron 267 proyectos de compensación ambiental obligatoria y voluntaria con una inversión de 11,26 millones de pesos.
La compañía declaró tres nuevas Eco Reservas: Mansilla “Refugio de Cultura y Vida”, La Sabana de Tocancipá y San Antero, y formuló para estas el “Plan de Biodiversidad y Fortalecimiento” en convenio con el Instituto Humboldt. En paralelo, a través de un convenio con la Universidad del Magdalena, se promovió la biodiversidad marina en la bahía de Pozos Colorados, y en Tumaco se implementó un modelo de pago por servicios ambientales con enfoque en reactivación económica sostenible.
Avances en Net Zero y reducción de GEI
Cenit mantuvo por cuarto año consecutivo el estatus de Net Zero, certificado por ICONTEC. Entre 2019 y 2023, redujo en un 21,7 % su inventario de Gases de Efecto Invernadero (GEI), y evitó cerca de 70.000 toneladas de CO₂ equivalentes entre 2021 y 2023. Además, se adquirieron más de 190.000 créditos de carbono de proyectos REDD+ y ARR, que beneficiaron a más de 16.900 personas y contribuyeron a la conservación de 2,5 millones de hectáreas.
Mediante la implementación del Plan de Descarbonización, la compañía logró reducir en 4 TJ su consumo energético, superando en un 170 % la meta anual. Asimismo, se puso en operación el proyecto de reposición del sistema Puerto Salgar–Mansilla, que redujo entre un 8 % y 10 % el consumo energético y las emisiones de GEI.
Gestión del agua y residuos: compromiso con la eficiencia ambiental
Cenit lideró acciones innovadoras hacia la neutralidad hídrica. Se implementaron 22 cosechas de agua, 5 estaciones con fitoevaporadores y 5 proyectos de recirculación, lo que permitió aprovechar 11.496 m³ de agua lluvia y recircular 53.039 m³. Además, 25 estaciones recibieron la insignia “Ahorra o Nunca” nivel plata por su cumplimiento en eficiencia hídrica.
En materia de residuos, se lograron avances significativos: se aumentó el aprovechamiento de residuos orgánicos de 49 a 90 toneladas (20 % de incremento respecto a 2023), y el reciclaje de residuos aprovechables creció en un 26 %, alcanzando 45,1 toneladas. En paralelo, se redujeron los residuos enviados a relleno sanitario de 130 a 89 toneladas. Se establecieron 34 alianzas con recicladores, promoviendo la economía circular y la gestión responsable de residuos en las estaciones de operación.
Inversión social y fortalecimiento territorial
Con el programa Crecimiento Verde, Cenit impactó positivamente a más de 157.404 personas en 23 departamentos, priorizando zonas como Cundinamarca, Norte de Santander, Cesar, Arauca y Nariño. Se fortalecieron 780 emprendimientos locales y se benefició a más de 59.000 niñas y niños con kits escolares, mobiliario y capacitaciones.
En el Valle del Cauca, junto a Corpoversalles, se apoyaron 77 emprendimientos avícolas y se dotaron tres organizaciones comunitarias con maquinaria productiva. En total, se fortalecieron 61 instituciones comunitarias, educativas y empresariales, y se sembraron más de 22.000 árboles con enfoque en restauración ecosistémica.
Reconocimientos y cumplimiento regulatorio
En 2024, Cenit fue reconocida en los Win Awards, obteniendo el segundo puesto en la categoría de Mejor Programa de Impacto en Regiones y el tercer puesto en Proyecto del Año en Diversidad e Inclusión por la iniciativa en Pozos Colorados. Además, fue destacada en la Cumbre IISP 2024 como la cuarta empresa con mayor inversión social en Colombia.
La compañía redujo en un 25 % los requerimientos emitidos por la ANLA en el marco del componente socioeconómico y cultural de los planes de manejo ambiental, evidenciando un fortalecimiento en la gestión normativa y comunitaria.
El año 2024 marca un punto de inflexión para Cenit, no solo por sus resultados operativos y financieros récord, sino por su compromiso tangible con la sostenibilidad, la transición energética, el desarrollo de los territorios y el bienestar de las comunidades. La senda de sosTECnibilidad no solo guía su presente, sino que consolida un futuro donde el crecimiento del negocio va de la mano con la conservación ambiental. Desde CECODES, reiteramos nuestro compromiso de continuar acompañando a Cenit en el fortalecimiento de su estrategia empresarial sostenible, a través de nuestros programas y hojas de ruta, tales como la Visión 2050 Colombia, Supply Chain Sostenible en Derechos Humanos, Economía Circular, entre otros, así como nuestras plataformas de diálogo y espacios de articulación sectorial. Estamos convencidos de que, mediante este acompañamiento, contribuiremos a potenciar aún más su liderazgo en sostenibilidad, innovación y desarrollo del talento, alineado con los más altos estándares internacionales y con una visión transformadora.