Crear un mundo donde vivamos bien es posible

El Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible, WBCSD por sus siglas en inglés, plantea en la VISIÓN 2050: Time to Transform un mundo donde más de 9.000 millones de personas vivan bien dentro de los límites planetarios.

Esta hoja de ruta empresarial propone acciones urgentes para combatir 3 grandes  desafíos que enfrentamos como sociedad: Emergencia climática, naturaleza en crisis y la creciente desigualdad.

Queremos que inspire a las empresas a aprovechar las oportunidades que ofrece la transformación, pero también a ser realistas sobre lo que se necesitará para impulsar el cambio a la escala y el ritmo requeridos.

WBCSD
Pero… ¿Qué es vivir bien? 

Entendiendo que hay que respetar los límites planetarios para la creación de un mundo mejor y sostenible, la VISIÓN 2050 le da a los empresarios el entendimiento necesario de qué se debe hacer ahora y cómo se verá un futuro sostenible a partir de estas acciones. Para lograrlo son necesarios los aportes de la ciencia y de expertos, el conocimiento de instrumentos y marcos intergubernamentales que sustente la posibilidad de un mundo mejor, donde sea posible que se vele por la sociedad y el medio ambiente.

“Vivir bien” significa un mundo en el que se respeten la dignidad y los derechos de todas las personas, se satisfacen las necesidades básicas y haya igualdad de oportunidades para todos. Vivir “dentro de los límites planetarios” significa que el calentamiento global se estabiliza a no más de + 1,5 ° C y que la naturaleza está protegida, restaurada y utilizada de manera sostenible.

Link video Filippo: https://www.youtube.com/watch?v=3K6ieaDwHFk&t=12s 

Como jefe del trabajo de  WBCSD sobre Personas y Sociedad , estoy particularmente entusiasmado con el enfoque humano que brinda VISIÓN 2050, en particular a través de su definición de lo que significa vivir bien.”

Los 5 pilares fundamentales 

  1. Las personas son libres e iguales en dignidad y derechos

En este punto entran Los Principios Rectores de la ONU sobre Empresas y Derechos Humanos, los cuales le competen a todos los estados y empresas.

  1. Hay salud y felicidad para todos

Todas las personas  tienen acceso a alimentos nutritivos, agua, saneamiento, energía confiable, espacios de vida seguros y resilientes, educación de calidad, atención médica y protección social. Todo esto es para tener seres humanos con una vida sana y feliz. 

  1. Las comunidades prosperan y están conectadas

Las comunidades urbanas y rurales están conectadas entre sí mediante soluciones de movilidad asequibles y tecnologías digitales y de comunicación universalmente accesibles. 

  1. Nadie se queda atrás

Ninguna persona es discriminada y todos tienen las mismas oportunidades, es decir que la brecha social y económica se reduce significativamente.

  1. Las personas tienen acceso a un mundo de oportunidades y aspiraciones

Todas las personas tienen acceso a un trabajo y salario digno, con el que puedan sostenerse y a sus familias. Es decir que todos los seres humanos deben tener la oportunidad de una seguridad financiera, sentido de autoestima y la oportunidad de progresar personal y profesionalmente. 

Conoce más sobre el concepto de vivir bien en la página web del WBCSD https://www.wbcsd.org/Overview/News-Insights/WBCSD-insights/We-CAN-create-a-world-in-which-more-than-9-billion-people-live-well-by-2050 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top